INTERNET

martes, 18 de febrero de 2014

1. LA POESÍA DEL SIGLO XV: POESÍA TRADICIONAL Y CULTA

1.1. LA POESÍA TRADICIONAL:
LOS ROMANCEROS
 
 
En el siglo XV ya no se componen los cantares de gesta (melódicas composiciones relatadas por los juglares sobre las hazañas de héroes). En el gusto del público y de los juglares se impone un nuevo género poético: el romance.

 
- Definición de los romances: Los romances son canciones tradicionales que cuentan una historia. Surgieron cuando los juglares dejaron de cantar poemas épicos extensos y se centraron en episodios pequeños de los mismos. Están compuestos en octosílabos, versos de ocho sílabas. Todos los versos pares de un romance riman entre sí, en asonante, mientras que los versos impares quedan libres (sin rima). La extensión de los versos es muy variable: los hay de solo seis versos, mientras que otros alcanzan los cien.

 

Yo me estaba reposando             8 –
anoche, como solía;                    8a
soñaba con mis amores,              8 –
que en mis brazos se dormían:   8a

 
- Clasificación de los romances. Los romances pueden clasificarse desde varios puntos de vista.

Según su origen, podemos distinguir entre:
 
  • Romances viejos: Romances tradicionales de los siglos XV (Prerrenacimiento) y XVI (Renacimiento). En estas fechas muchos de los romances que circulaban oralmente fueron recopilados en antologías llamadas romanceros.Estos romances tradicionales de los siglos XV y XVI forman el Romancero viejo.
  • Romances nuevos: Romances escritos por artistas cultos de los siglos XVII en adelante. Estos romances cultos, no tradicionales, forman el Romancero nuevo.
 
          Según su estructura, se distinguen dos tipos:
 
  • Romances cuento: Narran una historia completa, con planteamiento, nudo y desenlace.
  • Romances escena: Se centran en un momento determinado de una historia, sin presentar a los personajes ni aclarar cómo terminan sus andanzas.

 
          Desde el punto de vista del asunto o tema, hay cuatro tipos principales de romances:

  • Los romances épicos castellanos: abordan momentos decisivos en la vida de algún héroe o personaje histórico castellano , como el Cid , Lanzarote del Lago,  don Rodrigo, Fernán González, los  Infantes de Lara…
  • Los romances de tema épico francés: sobre el emperador Carlomagno, Roldán, la batalla de Roncesvalles.
  • Los romances fronterizos narran enfrentamientos entre cristianos y moros durante la Reconquista, o sobre amores entre cristiano y musulmana o musulmán y cristiana.
  • Los romances novelescos y líricos : En los novelescos el carácter es narrativo, el asunto es totalmente inventado, y suelen introducir abundantes elementos fantásticos, mitológicos, de aventuras, historias de amor. En los líricos, su carácter no es narrativo sino que se centra en la expresión de sentimientos.

 
- En cuanto a sus características lingüísticas, los romances viejos (de los siglos XV y XVI):

  • e paragógica: una “e” que se añade al final de la última palabra del verso: amare (amar), male (mal);
  • f- inicial en palabras que se escribían ya con hache (falcón, fablar);
  • uso del artículo antes del posesivo (la mi madre, la tu ventana);
  • vocativo con artículo (dígasme tú, el ermitaño);
  • Además de los arcaísmos anteriores (palabras o formas que ya estaban en desuso cuando se compuso el poema y hacen que este parezca más antiguo de lo que realmente es), otro rasgo característico de los romances es el uso peculiar de los tiempos verbales: así, en un mismo verso (Allí fabló el conde Arnaldos, bien oiréis lo que dirá) pueden aparecer combinados el pasado y el futuro

- En relación a sus recursos literarios destacan:  repeticiones (Fontefrida, Fontefrida); enumeraciones ( malo, falso, mal traidor); anáforas (repetición de palabras al comienzo de una frase o de un verso:: todas visten un vestido/ todas calzan un calzar/ todas comen a una mesa/ todas comían de un pan); paralelismos (repetición de una misma estructura gramatical: errado lleva el camino, / errada lleva la guía).

 

 
 
1.2. LA POESÍA CULTA CULTA Y CORTESANA: EL AMOR CORTÉS. LOS CANCIONEROS. MARQUÉS DE SANTILLANA, JUAN DE MENA Y JORGE MANRIQUE


 1.2.1. EL AMOR CORTÉS

 
Junto a la poesía tradicional de raíces épicas y heroicas, en el siglo XV pervive otra poesía de raíces cultas, que abordaba el tema amoroso según las normas del llamado amor cortés.

 
El amor cortés es una ideología o teoría amorosa que floreció en Provenza (sur de Francia) en el siglo XII y de allí se extendió a Cataluña, Galicia y Castilla. La teoría del amor cortés supone una concepción platónica y mística del amor que presenta a la mujer amada como un ser superior y a menudo inalcanzable al que el caballero enamorado sirve y rinde vasallaje. El amor llega a convertirse en una especie de religión que hace al enamorado perfeccionarse espiritualmente, a través del culto a su amada, a la que frecuentemente ni siquiera puede acercarse o por la que es rechazado.

 
En Italia este tipo de poesía tuvo un gran cultivador en la figura de Petrarca, un poeta imitado luego en toda Europa, que dio lugar luego al Petrarquismo.

 
1.2.2.  LOS CANCIONEROS

 
En España, en el siglo XV, proliferan los cancioneros, colecciones de poemas destinados a ser cantados y escritos en estilo cortesano: el Cancionero de Baena, el Cancionero de Estúñiga, el Cancionero de Palacio, el Cancionero General…Los cancioneros estaban patrocinados por nobles aficionados a la poesía, y en ellos  se recogían composiciones de los grandes poetas de la época, como el Marqués de Santillana, Juan de Mena o Jorge Manrique. El Marqués de Santillana habla así a una dama en una de sus composiciones:

Deseando ver a vos,
gentil señora,
no hallo reposo, por Dios,
punto ni hora.
del todo muero por vos,
y no mejora
ni mal, os juro por Dios,
mas empeora.

 
 
1.2.3.  MARQUÉS DE SANTILLANA, JUAN DE MENA, JORGE MANRIQUE (Coplas a la muerte  de su padre)

 
MARQUÉS DE SANTILLANA: canciones de amor cortés;  poemas alegóricos; Las serranillas ; Sonetos fechos al itálico modo

 
Gran parte de su obra sigue la moda que ya conocemos por los cancioneros: canciones de amor cortés en octosílabos y poemas alegóricos en versos de arte mayor (Infierno de los enamorados, Comedieta de Ponza). Y es que en el siglo XV, aunque la mayor parte de los poemas continúan la tradición trovadoresca del amor cortés, encontramos también ejemplos de la poesía alegórica (poesía que reflexiona sobre el sentido de la vida; se denomina “alegórica” porque emplea alegoría, es decir, una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte.). La parte más original e interesante de su obra la forman dos tipos de poemas:

-Las serranillas. Canciones en las que el Marqués, como antes hiciera el Arcipreste de Hita, describe sus encuentros amorosos con mujeres de campo (serranas o vaqueras).

-Los Sonetos fechos al itálico modo: Poemario en el que el Marqués intenta. Sin éxito, adaptar al castellano el soneto, un tipo novedoso de composición procedente de Italia.



- JUAN DE MENA: Laberinto de Fortuna

 
Juan de Mena destaca por su obra Laberinto de Fortuna; ejemplo de poesía alegórica. La Providencia (personificada) conduce al poeta a través de la casa (Laberinto) de la Fortuna. Allí encuentra tres ruedas, que representan el pasado, el presente y el futuro. En cada una de ellas hay siete círculos, que se corresponden con los siete planetas conocidos de la época. Mirando en las dos primeras ruedas, (en la del futuro aún no se puede ver nada) el poeta contempla a los grandes personajes del pasado y el presente, cuyas acciones repasa. El contraste entre la rueda del pasado y la del presente permite a Mena  hacer un resumen de la historia universal y sacar lecciones para el presente, defendiendo la política del rey Juan II y su valido, Álvaro de Luna, y atacando a sus enemigos. Como es común en este tipo de poemas, el Laberinto está escrito en versos de arte mayor, generalmente dodecasílabos (de doce sílabas).

 

 
- JORGE MANRIQUE: Coplas a la muerte de su padre



 
[GÉNERO: Lírica culta. Subgénero: elegía] Aunque escribió también notables poemas de amor, el principal logro del poeta castellano Jorge Manrique son sus Coplas a la muerte de su padre, una elegía o planto (lamento fúnebre) escrito en honor de su padre Jorge Manrique, muerto en 1476.  La elegía es un poema lírico en el que se expresa el sentimiento de dolor por la muerte de un ser querido. En el siglo XV se escribieron muchas elegías de estilo  culto y artificioso. También fueron frecuentes las representaciones de las Danzas de la muerte , (composiciones literarias cuyo esquema básico consistía en que un personaje que representaba a la muerte iba llamando a otros personajes representativos de la sociedad de la época como rey, papa, emperador, obispo, dama, caballero, niño, anciano…) en las que el componente esencial era el horror macabro que producía la muerte. Frente a este tipo de obras, Manrique da a sus Coplas un enfoque totalmente diferente, que las hace especialmente bellas y originales. Su profundo sentimiento, su cercanía al receptor, la sencillez y claridad de su lenguaje, y la ausencia de adornos superficiales convierten este poema en algo muy especial, no Solo para su época, sino también para el lector actual. Las Coplas son un lamento por la pérdida de su padre, pero al mismo tiempo señalan que es necesario aceptar la muerte, sobre todo cuando es el punto final de una vida digna llena de hazañas. Al guerrero muerto le aguarda un doble consuelo: en el cielo la vida eterna, junto a Cristo, y en este mundo la fama, gracias a la cual seguirá vivo en la memoria de las gentes.

  
[ ESQUEMA MÉTRICO] En su obra, Manrique utiliza un esquema métrico habitual en la época, la copla de pie quebrado o manriqueña, formada por ocho versos octosílabos y cuatro tetrasílabos (de 4 sílabas; al que se denomina pie quebrado porque es más corto) .Su ritmo da lugar a una cadencia triste que resulta muy  apropiada para los temas que en ellas se tratan: la brevedad de la vida y la llegada de la muerte.

 
 
Recuerda:
Copla de pie quebrado o manriqueña
 
- - - - - - - - 8a
- - - - - - - - 8b
- - - - 4c
 
- - - - - - - - 8a
- - - - - - - - 8b
- - - - 4c
 
- - - - - - - - 8d
- - - - - - - - 8e
- - - - 4f
 
- - - - - - - - 8d
- - - - - - - - 8e
- - - - 4f
 

 
[ESTRUCTURA] La obra se estructura en tres bloques, que van de lo más general y abstracto (la fugacidad de la vida) a lo particular y concreto ( vida y muerte de su padre, al que le dedica el poema).
 
  • Bloque I  (estrofas 1-13): Reflexión sobre la muerte en general, el rápido paso del tiempo y la brevedad de la vida.
  • Bloque II (estrofas 14-24): Ejemplos de muertes de personajes históricos famosos (apoyan la reflexión del primer bloque). Aparece el tópico del "ubi sunt" (¿Dónde están?): hablan de la corte, del lujo, y de lo poco que queda de todo aquello cuando llega la muerte.
    Ubi sunt : pregunta retórica (¿Dónde están...los que vivieron antes que nosotros?) para desarrollar el tópico clásico o tema de la fugacidad de la vida . Pone como ejemplos a personajes célebres, ya desaparecidos, que vivieron en tiempo de su padre y sus abuelos.


¿Qué se hicieron las damas, 8a
sus tocados y vestidos 8b
sus olores? 4c

¿Qué se hicieron las llamas 8a
de los fuegos encendidos 8b
de amadores? 4c
 
¿Qué se hizo aquel trovar, 8d
las músicas acordadas 8e
que teñían? 4f

¿Qué se hizo aquel danzar, 8d
aquellas ropas chapadas 8e
que traían? 4f

  • Bloque III (estrofas 25-40): Poetización de la muerte concreta de su padre, don Rodrigo Manrique. Alabanza del padre. Diálogo entre don Rodrigo y la muerte: don Rodrigo se entrega a ella con la paz y el valor de quien en su vida ha hecho lo correcto y sabe que se le recordará por su buena fama. Se nos presenta la aceptación de la muerte con resignación y serenidad tras una vida memorable.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario